lunes, 20 de abril de 2009



16. Suponga que los siguientes datos corresponden a la función de producción de un cierto productor, donde L es la cantidad de factor variable por unidad de tiempo.



a) Completa la tabla calculando el producto físico marginal y el producto físico medio.



b) Grafique el producto físico total, el producto físico marginal y el producto físico medio.



c) Señale en el gráfico anterior las tres etapas de la producción y señale a partir de donde se dan los rendimientos marginales decrecientes.








11. ¿Qué es tasa marginal de sustitución?
R) Es la que muestra el cambio de la variación porcentual, de sacrificar la cantidad de un factor (capital) por otro (trabajo).

12. ¿Cuáles son las tres etapas de la producción?
R) 1ª. Etapa- Del 0 al punto máximo del producto medio (asciende).
2ª Etapa- Del punto máximo al Punto Marginal 0.
3ª Etapa- El PFm es negativo.

13. ¿Cuándo se obtiene el óptimo de producción?
R) Cuando el producto medio es igual al marginal.

14. ¿Cuándo se alcanza la producción total máxima?
R) Cuando el Producto Marginal es igual a 0.

15. Define qué es la curva de indiferencia y qué es la curva de isocuantas.
R) La curva de indiferencia es la que representa todas las combinaciones que puede hacer el consumidor con dos bienes o servicios que le dan la misma satisfacción.

La curva de isocuantas es la que muestra las diferentes combinaciones de factores de la producción que permiten obtener la misma cantidad de producción.

CUESTIONARIO.



Explica con tus propias palabras la forma en que la microeconomía puede ayudar a una empresa.
R) Es de gran importancia porque ayuda a la empresa a tomar decisiones y a optimizar recursos, evaluando y supervisando cada factor que la compone.




¿Cuáles son los factores de la producción?
R) Tierra, trabajo, capital, tecnología, información y conocimiento.




Define que es el costo de oportunidad.
R) Es la acción que sacrificas por llevar a cabo otra, y esto tendrá una consecuencia positiva o negativa; es decir, es decidir entre A y B.




¿Cuáles son los determinantes de la demanda?
R) Ingreso, precio, población, gustos y preferencias, precio de bienes sustitutos y de bienes complementarios.




De los determinantes de la demanda, ¿cuáles provocan movimientos en la curva y cuáles desplazamientos?
R) MOVIMIENTOS, causados por cambios en los precios


DESPLAZAMIENTOS, causados por cambios en la población, ingresos, gustos y preferencias, precio de bienes sustitos y complementarios.




Defina la demanda, la oferta y las leyes de ambas.
R) DEMANDA, es la cantidad de bienes y servicios que necesitan los consumidores y que están dispuestos a pagar a un precio determinado por el mercado: “A menor precio, mayor es la cantidad demandada; y a mayor precio, menor es la cantidad demandada”.


OFERTA, es la cantidad de bienes y servicios que ofrecen las empresas a un precio determinado por el mercado: “A mayor precio, mayor es la cantidad ofrecida; y a menor precio, menor es la cantidad ofrecida”.




Con la siguiente tabla grafica la curva de la demanda.






Las leyes de la oferta y la demanda explican el comportamiento de la cantidad demandada respecto a cambios en el precio pero no explican en qué proporción o cuánto variará. ¿Qué concepto permite saber en qué proporción variará?
R) Elasticidad.




Explique la función de la producción.
R) Q= f( K,L,…) La producción esta en función de la cantidad de capital y de trabajo utilizados.




¿Qué es la frontera de posibilidades de producción?
R) La cantidad máxima de bienes que una empresa produce conforme a sus posibilidades con los recursos con lo que dispone, utilizando diferentes combinaciones de factores.